La importancia de saber escuchar nuestras conversaciones mentales

[vc_row][vc_column][vc_column_text]“No soy lo suficientemente bueno” o “siempre fallo en todo”

Son algunas de las frases negativas que pueden estar rondando en nuestra cabeza,

generando dudas e inseguridades en nosotros.

Las conversaciones mentales son parte esencial de nuestro proceso cognitivo y emocional.

A través de ellas interpretamos las experiencias que vivimos,

evaluamos como nos comportamos y…

regulamos lo que sentimos.

Algunas veces estos diálogos incluyen pensamientos que nos motivan, dan ánimo y nos ayudan a afrontar y superar adversidades.

Sin embargo, en otras ocasiones implican criticas autodestructivas y rechazo hacia nosotros mismos.

De allí la importancia de estar muy atentos porque que tienen un impacto notable en nuestra salud mental.

Este ejercicio de agarrarse o pillarse estas conversaciones, especialmente las negativas,

es una tarea que requiere ante todo activar nuestra valentía,

para ser capaces de escucharnos sin juicios y con compasión.

Cuando hemos identificado estos pensamientos muy críticos y severos,

podemos intentar reformularlos de manera tal que sean más constructivos y despierten nuestra confianza.

Por ejemplo, en una frase como “no soy lo suficientemente bueno”

Se puede cambiar por “puedo mejorar con dedicación y esfuerzo”

Al principio no es sencillo, pero en la medida en que nos familiarizamos con este ejercicio,

iremos encontrando importantes beneficios como:

Mejora de nuestra autoestima

Reducción de los niveles de emociones desagradables como la ansiedad y el estrés.

Aumento de nuestra capacidad de resiliencia.

Y la capacidad de vivir cada vez en mayor bienestar que es lo que nos merecemos.

Espero puedas ponerlo en práctica.

Un fuerte abrazo[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio